sábado, 9 de agosto de 2014

BULLYING O ACOSO ESCOLAR

En la actualidad, sabemos que todos los seres humanos nacemos libres e iguales, con unos derechos y deberes. Nacemos con cualidades y puede que “estemos destinados” a hacer algo.




Los seres humanos somos únicos y especiales por el simple hecho de ser personas, y no por saber hacer algo mejor que los demás. Tenemos una dignidad. Pero para respetarla, necesitamos cuidarla. Como es una cualidad que tenemos todos, hemos de aprender a respetar la nuestra propia y la de los demás. Sin embargo, pese a que todos somos iguales y libres para escoger nuestra vida, hay gente que priva a otra a esa dignidad o libertad. Casos más recientes y próximos a nuestras vidas son el acoso escolar y el bullying.



Se trata de un comportamiento hacia otra persona que hace que ésta no se sienta a gusto consigo misma ni con su vida.



Solemos pensar que el acosado, el que sufre, es la víctima pero…



¿Acaso el acosador no lo es? El acosador, como todos nosotros puede escoger el camino de su vida, y haciendo eso, sólo consigue hacerse daño asimismo y destrozar su vida.



Pueden haber varias causas por las cuales se produce:



• El acosador no está a gusto con él mismo y tiene que expresar su ira demostrando al otro cómo se siente.



• El acosador no se adapta, y para hacerlo, debe demostrar lo “guay” y “superior” que es y lo bien que hace sentir a los demás.



• El acosador no quiere ser tal y como es y cambia de personalidad, a una que cree que le hará mejor y más popular.



Hay de varios tipos: el psicológico y el físico.



No se sabe cuál es el más doloroso, ya que el físico duele, pero el psicológico marca para toda la vida y además hace que la persona sienta inseguridad e impotencia.



¿Se puede frenar? –Sí. ¿Cómo?



Tiene varias soluciones. Los alumnos pueden intervenir pero el problema es el miedo que tienen a que les ocurra lo mismo. Si no hubiera tal temor, no habría ni una sola persona que se pusiera de su lado. Ni sEn la actualidad, sabemos que todos los seres humanos nacemos libres e iguales, con unos derechos y deberes. Nacemos con cualidades y puede que “estemos destinados” a hacer algo.




Los seres humanos somos únicos y especiales por el simple hecho de ser personas, y no por saber hacer algo mejor que los demás. Tenemos una dignidad. Pero para respetarla, necesitamos cuidarla. Como es una cualidad que tenemos todos, hemos de aprender a respetar la nuestra propia y la de los demás. Sin embargo, pese a que todos somos iguales y libres para escoger nuestra vida, hay gente que priva a otra a esa dignidad o libertad. Casos más recientes y próximos a nuestras vidas son el acoso escolar y el bullying.



Se trata de un comportamiento hacia otra persona que hace que ésta no se sienta a gusto consigo misma ni con su vida.



Solemos pensar que el acosado, el que sufre, es la víctima pero…



¿Acaso el acosador no lo es? El acosador, como todos nosotros puede escoger el camino de su vida, y haciendo eso, sólo consigue hacerse daño asimismo y destrozar su vida.



Pueden haber varias causas por las cuales se produce:



• El acosador no está a gusto con él mismo y tiene que expresar su ira demostrando al otro cómo se siente.



• El acosador no se adapta, y para hacerlo, debe demostrar lo “guay” y “superior” que es y lo bien que hace sentir a los demás.



• El acosador no quiere ser tal y como es y cambia de personalidad, a una que cree que le hará mejor y más popular.



Hay de varios tipos: el psicológico y el físico.



No se sabe cuál es el más doloroso, ya que el físico duele, pero el psicológico marca para toda la vida y además hace que la persona sienta inseguridad e impotencia.



¿Se puede frenar? –Sí. ¿Cómo?

Tiene varias soluciones. Los alumnos pueden intervenir pero el problema es el miedo que tienen a que les ocurra lo mismo. Si no hubiera tal temor, no habría ni una sola persona que se pusiera de su lado. Ni sus “presuntos amigos” que sólo lo son para buscar cierta protección o popularidad

La solución principal, y la más efectiva dentro de lo que cabe es

CONCIENCIAR a la gente de que no lo pongan en práctica, diciéndoles cómo se sienten los acosados y cómo sería su vida si fueran las víctimas o los acosados. Porque hay causas y motivos, sí, pero ninguna lo suficientemente razonable para llevar a cabo bullying.



La declaración de los derechos humanos dice:
<< Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en derechos, sin discriminación por ser de una raza u otra, tener unos gustos u otros o ser de distinto sexo>>


Y eso es lo que debería cumplirse, ya que no por meterte con alguien eres más guay, ya que ¿a caso cuando seas adulto y tus nietos o hijos te pregunten si la sociedad era como en ese momento, vas a responder que en tu instituto todos érais con los mismos gustos y metas en la vida?

No lo creo… Si todos tuviéramos las mismas preferencias, sería muy aburrido y no tendríamos distintas culturas de las que aprender, así que… ¿Por qué meterse con los diferentes? Si es precisamente eso lo que los hace especiales…
Ni sus “presuntos amigos” que sólo lo son para buscar cierta protección o popularidad.


La solución principal, y la más efectiva dentro de lo que cabe es

CONCIENCIAR a la gente de que no lo pongan en práctica, diciéndoles cómo se sienten los acosados y cómo sería su vida si fueran las víctimas o los acosados. Porque hay causas y motivos, sí, pero ninguna lo suficientemente razonable para llevar a cabo bullying.


La declaración de los derechos humanos dice:

 Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en derechos, sin discriminación por ser de una raza u otra, tener unos gustos u otros o ser de distinto sexo.

Y eso es lo que debería cumplirse, ya que no por meterte con alguien eres más guay, ya que ¿a caso cuando seas adulto y tus nietos o hijos te pregunten si la sociedad era como en ese momento, vas a responder que en tu instituto todos érais con los mismos gustos y metas en la vida?

No lo creo… Si todos tuviéramos las mismas preferencias, sería muy aburrido y no tendríamos distintas culturas de las que aprender, así que… ¿Por qué meterse con los diferentes? Si es precisamente eso lo que los hace especiales…

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y ESCUELA?

La coordinación, el trabajo conjunto y el conocimiento mutuo entre

familia y escuela haría el proceso educativo más coherente ya que las

dos partes tienen algo en común: sus protagonistas.

Dado que el comportamiento y las actitudes muchas veces son

diferentes en casa y en la escuela debería existir un intercambio de

información entre padres y profesores que permita a todos conocer

mejor a nuestros hijos/alumnos.

LA COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y PROFESORES ES UN

DEBER DEL PROFESOR Y UN DERECHO DE LOS PADRES.

Esta colaboración y el intercambio de información proporcionan un

canal de comunicación que permite conocer, discutir y negociar

criterios educativos comunes que posibilitan, en ambos contextos, la

realización de tareas conjuntas.

Para conseguir este objetivo, es necesario fomentar situaciones de

encuentro en las que se potencien el respeto y confianza mutuos

mediante la capacidad de reconocer que no es fácil ser padre-madre, ni

tampoco profesor-profesora.

miércoles, 30 de julio de 2014

SIN AYUDAS PARA LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE VERANO

Cada verano resulta más difícil y caro conciliar la vida laboral con la familiar, sobre todo, para las familias con hijos en edad escolar, ya que prácticamente no hay ningún tipo de ayuda para las familias más desfavorecidas que van en aumento. En San Vicente del Raspeig, aproximadamente solo unos sesenta niños entre dos mil quinientos podrán asistir al colegio para tener actividades veraniegas y comer gratuitamente este año durante el mes de julio. Para el resto de alumnos no habrá ninguna subvención.





Quiero comentar, de paso, la disposición del señor ministro Wert respecto al tema de las ayudas, que lamenta que “otras prioridades” le impidan apoyar a las Comunidades Autónomas, así por ejemplo, ha afirmado que no habrá ayudas a nivel estatal para los libros ni comedores y como es lógico, ni se le ha ocurrido pensar en actividades extraescolares para la época estival. Señor Wert: las actividades de verano deben seguir para poder complementar la educación de nuestros hijos, téngalo en cuenta y añádalo a sus prioridades, a fin de poder recibir una buena educación. Otra de las maneras de olvidarse de los alumnos en verano ha sido el adelanto de los exámenes de septiembre en algunas Comunidades Autónomas, así se han ahorrado las clases de repaso que muchos colegios impartían gratuitamente.





De las pocas actividades que los niños de San Vicente podrán desarrollar este verano, casi ninguna es gratuita, el propio Patronato de Deportes ha ofertado distintas actividades con servicio de comedor, pero… con un coste de casi 600 euros, una verdadera burrada, si se tiene en cuenta los tiempos que estamos pasando. Una vez más las diferencias entre niños pobres y más adinerados, quedaran acrecentadas por unas medidas de tipo elitista que no beneficiaran en general a casi nadie. También han ofertado otras actividades para niños como por ejemplo 24 horas de fútbol sala por 35 euros o 24 horas de fútbol para cadetes por 70 euros. ¿No podrían estas actividades estar apoyadas por el Ayuntamiento y ser totalmente gratuitas?



Solo cuatro AMPAS de nuestra localidad han conseguido organizar actividades este verano a bajo precio y sin ningún tipo de ayuda económica, al menos han conseguido disponer de los centros escolares. A la señora alcaldesa le rogaría que siguiera el ejemplo de estas AMPAS y que piense en las necesidades de los niños y sus familias, que lo piense antes de que se le ocurra construir otro velódromo u otro edificio de tipo faraónico, que al final servirá para muy poco o en el fondo para enriquecer las arcas de algún aprovechado.





Si las autoridades educativas y los políticos siguen sin preocuparse, y sin proporcionarnos clases de repaso gratuitas, excursiones, campamentos subvencionados, actividades etc. sólo unos pocos privilegiados tendrán la posibilidad de tener una educación más completa y exhaustiva, con lo cual una vez más estaremos agrandando la gran diferencia de la educación entre niños de familias pobres y niños de familias mejor dotadas económicamente hablando.





María Teresa Canet Garcia

domingo, 20 de julio de 2014

COMEDORES ESCOLARES CERRADO POR VACACIONES

Maria Teresa Canet Garcia

Afiliada a UPyD de San Vicente del Raspeig

Miembro del Grupo de Educación de la Comunidad Valenciana UPyD



COMEDORES ESCOLARES CERRADO POR VACACIONES



Un mes antes de acabar el curso escolar, se han cerrado los pocos comedores que había abiertos en los colegios sostenidos con fondos públicos. Muchos niños/as se quedan sin su única comida diaria, a modo de ejemplo, en nuestro municipio San Vicente del Raspeig, sólo sesenta niños/as tendrán la suerte de tener un desayuno y almuerzo, en un colegio del barrio Santa Isabel, según ha anunciado este año la Concejalía de Asuntos Sociales y sus familias recibirán alrededor de doscientos lotes de comida. Nos parece, francamente, del todo insuficiente. El resto de niños que pasan hambre, dependerán de las ayudas de Caritas y otras organizaciones tipo ONG’s, se calculan más de mil quinientas personas en San Vicente del Raspeig en peligro de exclusión social. Y en España, según Unicef son 2.306.000 niños que están en el umbral de la pobreza y somos, después de Grecia, el país que menos recursos dedica a la infancia.



He visto niños escarbando en el contenedor de basura a la salida del colegio y seguiremos viéndolos si no se amplían las ayudas este verano en nuestros municipios. Un pueblo que cuenta con un moderno velódromo, con un ayuntamiento integrado en un edificio de primera categoría, todavía no ha abierto comedores sociales para paliar tan grave problema como es el hambre infantil. Con hambre los niños ni practicarán deporte ni siquiera jugarán en los parques, y les estamos hipotecando su futuro y su desarrollo físico y mental.



El PP descarta abrir comedores escolares en verano para “no generar excesiva visibilidad de pobreza infantil”, parece ser que para el PP es más importante la imagen de “prestigio falso”, que el que los niños coman y no se tiene en cuenta que nuestro país es el segundo de Europa con más pobreza infantil con casi el 32% de afectados y encima las cifras van en aumento. La única manera de hacer que no se vea la pobreza infantil y sus miserias, es combatirla dando de comer y esa si sería una buena imagen para el partido que gobierna y para nuestros niños de España. Cerrando los comedores es como se generará más visibilidad de dicha pobreza infantil y de desprestigio social.



Por desgracia el hambre de nuestros niños y la desnutrición que sufren (uno de cada tres) es mas evidente cada día, por mucho que se empeñen los políticos en ocultarlo. Como el presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González dijo que “gracias a Dios no hay ningún problema de desnutrición” entre los niños madrileños, por eso no abrirán en la comunidad este verano. Galicia, La Rioja y Castilla-León han anunciado que no mantendrán el servicio de comedor durante el verano desoyendo la recomendación de la Defensora del Pueblo Soledad Becerril, justificando que podría generar “excesiva visibilidad” del asunto y convertirse en un “estigma” para los niños y para no “marcarles de por vida”. Para el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, la situación no es “tan grave”. Al parecer es preferible morirse de hambre.



Por el contrario, Canarias y Andalucía abrirán por segundo año consecutivo. Aragón y Comunidad Valenciana lo harán por primera vez, aunque solo alcanzará en nuestra comunidad a dos mil cuatrocientos escolares.



A nivel nacional Sanidad ha anunciado que destinará 17 millones de euros para distintos proyectos de ayuda, como ludotecas con comedor para niños. Que no se quede nuestra localidad sin esas ayudas. Y que antes de proyectar alguna nueva construcción que no se olviden de que los niños no necesitan mas parques o instalaciones deportivas, sino alimentos para su desarrollo físico y emocional. 



María Teresa Canet Garcia

ABANDONO ESCOLAR =FRACASO SOCIAL

Teresa Canet Garcia

Afiliada a UPyD de San Vicente del Raspeig

Miembro del Grupo de Educación de la Comunidad Valenciana UPyD



ABANDONO ESCOLAR = FRACASO SOCIAL

Nuestro sistema educativo es un escándalo social y España seguirá liderando el abandono escolar en Europa, estamos a la cabeza en la tasa de alumnos que abandonan sin conseguir el Graduado Escolar, con el 23,5 %, el doble de la media europea es el 11,9 %. Respecto a España, nuestra Comunidad Valenciana lidera la tasa con el 37 % después de Ceuta con el 47,2 %. Solo el 10,6 % de los alumnos consiguen terminar la E.S.O.

El 20% del fracaso escolar se calcula que es debido a la falta de atención que sufren los alumnos con necesidades específicas como Asperger, TDA, Hiperactividad etc. Además otra causa, cada día en aumento es el acoso escolar; donde mas casos de violencia se registran es donde mas fracaso escolar se produce.

La estrategia Europa 2020 de la Unión Europea (UE) fija objetivos para la educación con el fin de aumentar la proporción de personas que tengan estudios superiores y reducir el número de abandonos. En España, el objetivo es alcanzar el 44% en el primer caso y el 15% en el segundo; eso es lo que se pretende ¿pero cómo?

Once países ya han alcanzado o incluso superado los objetivos nacionales fijados para ellos: Dinamarca, Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Eslovenia, Finlandia y Suecia.

Somos el país que menos avanza y el que mas reformas educativas ha llevado a cabo en pocos años desde la implantación de la LOGSE en 1990, LODE, LOPEG, LOCE, LOE y ahora la LOMCE. Por el contrario, Finlandia es el país con mejor educación y con un sistema que apenas ha reformado desde los años sesenta, tal vez ahí radique su éxito, el acuerdo entre los políticos aunque sean de distinta ideología.

La última ley, la LOMCE está diseñada por teóricos que no entienden a los docentes y tantos cambios hacen imposible el correcto desarrollo de la formación. Además, el desastre educativo está originado por leyes anteriores con teorías nunca comprobadas. La progresiva privatización de la escuela y los recortes como becas, eliminación de comedores escolares etc. con este sistema llevado a cabo, deja a los más desfavorecidos sin ninguna clase de oportunidad condenándolos así al fracaso. La eliminación de los programas de Diversidad Curricular también será entre otras de las causas del desastre así como los cambios en la Formación Profesional.

Tampoco se ha tenido en cuenta la importancia de la convivencia en la escuela, si bien se ha logrado una legislación, el Decreto de Derechos y Deberes del Alumno y el Plan de Convivencia, pero jamás se ha aplicado con coherencia. Lo mismo que en todo el plan de estudios, se han ido aplicando normativas y cambiándolas sin antes analizarlas como por ejemplo la Mediación. El acoso escolar todavía es un tema tabú que se oculta y ni se trata en la escuela ni se analiza pese a que es evidente que está directamente relacionado con el fracaso escolar, bastaría ver las solicitudes de traslados de centros que solicitan las victimas y que no cesan los suicidios de menores. La ampliación de la ratio escolar y la reducción de profesores no ayuda en nada al tema de la convivencia y si al fracaso escolar.

Este año el gobierno empleará 964 millones de Euros en implantar la LOMCE, el éxito o fracaso dependerá de cómo se distribuyan, y mucho me temo que como siempre se realizara de mala forma.

Como decía Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Por esto digo yo que los alumnos son lo primero y lo último que se debe tener en cuenta en la formación.

Si queremos cambiar a mejor, empecemos por un Pacto de Estado entre todos los partidos políticos y comunidades autónomas, que parta de un serio análisis y la finalidad sea crear un sistema público, estable, coherente y eficaz. Así han logrado tener la mejor educación países como Finlandia, Canadá y otros. Sigamos pues, el ejemplo de los mejores

sábado, 19 de julio de 2014

ADELANTO DE LOS EXAMENES DE SEPTIEMBRE




ADELANTO DE LOS EXÁMENES DE SEPTIEMBRE



La Consellería de Educación ha retirado los exámenes de recuperación de septiembre en todas las enseñanzas. Los exámenes de recuperación pasarán al mes de julio, entre los días nueve y quince de dicho mes, para los alumnos de ESO, Ciclos Formativos y Bachillerato, incluso las pruebas de segunda convocatoria de Acceso a la Universidad (PAU) que serán los días 9, 10 y 11 de julio.

Consellería argumenta, y nuestra consellera lo defiende, que esta medida ha sido tomada a petición de la Permanente de los Directores y consensuada por los agentes implicados en el ámbito educativo. También considera que se va a lograr un mayor porcentaje de aprobados en julio en dichas pruebas, argumentando que en julio podrán ser examinados por el mismo docente que les ha impartido las clases. Otro de los motivos a tomar esa nueva medida, según dicen, es que en septiembre solo aprueban entre un 7 y un 9 por cien de los alumnos.

No así opinamos el resto de los colectivos de educación, ni siquiera muchos de los directores de los centros, ya que esto está provocando un caos organizativo al coincidir los exámenes con el cierre del curso, matrículas, etc. Casi nadie entiende que se pretenda aumentar la tasa de aprobados sin tiempo para preparar los exámenes y mucho menos que sea tan importante el examinador.

Esta medida ha sido tomada sin tener en cuenta las manifestaciones de disconformidad, que los sindicatos y federaciones de AMPAS. Tampoco se ha escuchado las alternativas que se han propuesto como examinar en otras fechas de septiembre o de octubre.

También ha manifestado su disconformidad, el CEM (Consejo Escolar Municipal) de San Vicente del Raspeig que considera que es una medida dirigida únicamente a mejorar la gestión burocrática de los centros escolares y no conseguirá mejorar la tasa de aprobados. Es imposible, dice el CEM ante el Ayuntamiento, preparar los exámenes de recuperación en tan sólo diez días. Si alguien ha suspendido en junio, lo lógico es que vuelva a suspender otra vez, al volverle a examinar nada más pasar unos diez días.

Tampoco ha servido para nada el rechazo de todos los partidos políticos de la oposición, ni el hecho de que comunidades como Cantabria y Cataluña, que ya tomaron hace unos años la medida de adelantar los exámenes, observaran el fracaso que dicha acción produjo y se decidieran de nuevo a recuperar los exámenes de septiembre, y más al haber comprobado que esa medida resulta más efectiva de cara a los estudiantes.

Ya solo queda esperar que tenga razón la señora María José Catalá (consellera de Educación, Cultura y Deportes de nuestra comunidad), la única que dice que es “una buena iniciativa”. Y si fracasa dicha idea, ¿a quién se piensa hacer responsable? ¿Qué medida tomará Consellería cuando consigamos el primer puesto en el ranking de fracaso escolar?



Maria Teresa Canet Garcia
Afiliada a UPyD de San Vicente del Raspeig

TAL DIA COMO HOY

Es curioso que fechas que parecen no tener nada de importancia, tal como es un día normal de verano, como puede ser un 18 de julio, hayan tenido una trascendencia vital en la historia del mundo y de nuestro país. Al parecer es en verano, que casualidad, cuando se producen el mayor numero de noticias de relevancia historica (¿Será por el calor!!??).



Así pues repasando las efeméri...des del día de hoy tenemos las siguientes:



1873 - En España, Nicolás Salmerón se convierte en presidente de la Primera República Española tras la dimisión de Francisco Pi y Margall, que sólo ha permanecido cinco semanas en el cargo.



1898 - Filipinas se independiza de España.



1925 - En Berlín se publica el libro de Hitler Mein Kampf (Mi lucha).



1936 - El día que el Presidente de la II Republica Española, Dn. Santiago Casares Quiroga “se hecho a dormir” y España tuvo un golpe militar, de parte del ejército y de parte de la sociedad civil, que desembocó en la Guerra Civil más cruenta que haya tenido una nación en la historia de la humanida1918 - En Mveso (Sudáfrica) nace un niño que cambiara la historia de su país y de parte de la humanidad, Nelson Mandela.



Ni que decir tiene que en esta publicación me centrare en el último dato, recordando a un gran hombre y amigo, ya que el día de hoy ha sido proclamado por la ONU, como el día de Nelson Mandela, el líder de la Paz y de la Resistencia Pacifica y Premio Nobel de la Humanidad.



Ojala todos los hombres de bien, le recordemos y sigamos sus enseñanzas!!!



Y como no, aquí van algunas de sus sabias frases:



- "Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en tu mano hacerlo realidad".



- "No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños".


- “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.




- "Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya venga de un hombre negro o un hombre blanco".



- "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión".



- "Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás".



- "Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo".


d